Teclado...
Hoy por hoy, el dispositivo principal de introducción que le sirve al usuario como medio de comunicación con la computadora sigue siendo el teclado, si bien en entornos gráficos es casi imprescindible además el uso de un ratón. Desde siempre ha sido considerado como parte fija de la computadora, por ejemplo las antiguas consolas y terminales, pero para aumentar la comodidad y eficacia se separó del mismo, aunque manteniéndose unido a través de un cable.
No todos los teclados se adaptan a cualquier computadora.
El teclado pc/xt
Los primeros PC de IBM que se lanzaron al mercado lo hicieron con un teclado albergado en una pesada carcasa metálica. Estaban equipados con un total de 83 teclas exactamente. A diferencia de los teclados usuales de hoy en día, no disponían de indicadores LED que anunciasen el status de las teclas Num Lock, Caps Lock y Scroll Lock. Las teclas de función desde F1 hasta F10 se localizaban en dos filas verticales en el lado izquierdo del teclado. La tecla Esc se encontraba en el campo de letras y números en la esquina superior izquierda al lado del 1.
El teclado pc/at...
En las computadoras de la clase AT desarrollados posteriormente por IBM se llevó a cabo una ligera modificación por parte de IBM, pero dentro de la misma carcasa. La situación de la mayoría de las teclas se conservó sin modificaciones. Las teclas numéricas, de control del cursor y las de cálculo se agruparon en un bloque aparte, que se el margen derecho del teclado. Además fue albergada allí una segunda tecla Intro. Pero tampoco se disponía de indicadores LED para el status del teclado.
El teclado at ampliado...
Partiendo del teclado antes descrito, el teclado AT se llevó a cabo nuevamente una importante ampliación que sí modificó de forma esencial el mismo. El número de teclas de función se aumentó de 10 a 12, a la vez que fueron albergadas en línea horizontal en la parte superior del teclado. A la izquierda de esta línea se albergó la tecla Esc y a la derecha se instalaron tres adicionales de función fija (Imp Pant, Bloq Despl y Pausa). Entre el teclado alfanumérico y el numérico se albergaron 10 teclas adicionales (las cuatro direcciones del cursor, Insertar, Suprimir, Inicio, Fin, Avanzar Página y Retroceder Página)
Algunas teclas se encontraban repetidas para posibilitar un uso más flexible. Por esto es por lo que el teclado ampliado para AT recibió el nombre de MF (Multi Function). Una ampliación muy útil fue la instalación de LEDs para el estado del teclado.
El teclado de windows 95...
Con la llegada de Windows 95, Microsoft ha diseñado un nuevo teclado, el cual a parte de ser un teclado estándar AT, añade unas teclas específicas con determinadas tareas propias de este sistema operativo.
el código de teclas (scan code)
Cada vez que una tecla es pulsada, se transmite un determinado código de tecla desde el procesador del teclado al CPU. Esta traduce el código de teclas en el símbolo correspondiente. Es por lo que es posible desarrollar diferentes dispositivos de teclado para distintos idiomas, y siempre conservando las mismas teclas.
Las distintas clases de teclados no sólo se diferencian en lo referente a sus teclas, sino también en lo que se refiere al código de teclas. Así, por ejemplo, el teclado del XT envía al apretar la tecla de espacio el código de teclas 57 a la CPU, mientras que el teclado AT mandaría el código 61. Así podemos deducir fácilmente que los teclados no son intercambiables directamente entre distintos tipos de PC.
Las computadoras actuales, independientemente de la clase a la que pertenezcan, disponen todos de teclados del tipo MF (con o sin las teclas de Windows 95). Un pequeño interruptor casi siempre situado en la base de la carcasa del teclado, hace que el teclado se adapte a un XT o a un AT.
Teclados especiales...
Actualmente existen en el mercado teclados especiales que disponen, a parte de funciones de teclado normales, de un Trackboard integrado. Un Trackboard integra en el teclado las funciones propias del ratón. Se trata en este caso de un teclado MF completo, en cuya carcasa se encuentra adicionalmente instalada una bola que puede girar libremente. El trackboard tiene la misma utilidad que un dispositivo de ratón, es decir, el cursor se mueve libremente sobre la pantalla siguiendo las indicaciones del Trackball. Tres teclas adicionales simulan las teclas del ratón.
La primera parte del teclado la constituye un grupo de teclas que incluye letras, números y caracteres especiales, similar a las máquinas de escribir.

En esta parte de teclas hay una teclado muy importante para la interacción con el computador,marca con una flecha o la palabra “intro”, cuyo propósito es hacer un llamado a la CPU; cuando se oprime esta tecla se le “cede la palabra” al computador.
Por tanto, se debe esperar hasta que el computador “ceda de nuevo la palabra“, como en el diálogo entre dos personas. La pulsación de la tecla intro transfiere el control al computador.
Luego, nos encontramos con las teclas de flechas para el desplazamiento en la pantalla en las cuatro direcciones: arriba, izquierda, abajo y derecha.

Un grupo de teclas para desplazarse en el documento que se está trabajando: retroceder página, avanzar página, ir al comienzo o al final, insertar caracteres y suprimir caracteres.
Un teclado numérico, similar al de una calculadora, que incluye teclas para desplazarse en el documento y otra tecla “intro”.

Una tecla Escape (en el teclado tiene la palabra: Esc), cuyo uso principal es cancelar o anular la acción pedida al computador.
Un conjuto de doces teclas marcadas de F1 a F2, denominas teclas de función, que se utilizan para ejecutar (con sólo pulsarlas) funciones previamente definidas. Estas teclas, adicionalmente, transfieren el control al computador igual que la tecla intro.
Por último, un grupo de tres teclas referentes a la visualización de los datos en la pantalla: Imprimir su contenido, bloquear el desplazamiento vertical del texto en la pantalla y producir una pausa en el proceso que se esté realizando.
Hoy por hoy, el dispositivo principal de introducción que le sirve al usuario como medio de comunicación con la computadora sigue siendo el teclado, si bien en entornos gráficos es casi imprescindible además el uso de un ratón. Desde siempre ha sido considerado como parte fija de la computadora, por ejemplo las antiguas consolas y terminales, pero para aumentar la comodidad y eficacia se separó del mismo, aunque manteniéndose unido a través de un cable.
No todos los teclados se adaptan a cualquier computadora.
El teclado pc/xt
Los primeros PC de IBM que se lanzaron al mercado lo hicieron con un teclado albergado en una pesada carcasa metálica. Estaban equipados con un total de 83 teclas exactamente. A diferencia de los teclados usuales de hoy en día, no disponían de indicadores LED que anunciasen el status de las teclas Num Lock, Caps Lock y Scroll Lock. Las teclas de función desde F1 hasta F10 se localizaban en dos filas verticales en el lado izquierdo del teclado. La tecla Esc se encontraba en el campo de letras y números en la esquina superior izquierda al lado del 1.
El teclado pc/at...
En las computadoras de la clase AT desarrollados posteriormente por IBM se llevó a cabo una ligera modificación por parte de IBM, pero dentro de la misma carcasa. La situación de la mayoría de las teclas se conservó sin modificaciones. Las teclas numéricas, de control del cursor y las de cálculo se agruparon en un bloque aparte, que se el margen derecho del teclado. Además fue albergada allí una segunda tecla Intro. Pero tampoco se disponía de indicadores LED para el status del teclado.
El teclado at ampliado...
Partiendo del teclado antes descrito, el teclado AT se llevó a cabo nuevamente una importante ampliación que sí modificó de forma esencial el mismo. El número de teclas de función se aumentó de 10 a 12, a la vez que fueron albergadas en línea horizontal en la parte superior del teclado. A la izquierda de esta línea se albergó la tecla Esc y a la derecha se instalaron tres adicionales de función fija (Imp Pant, Bloq Despl y Pausa). Entre el teclado alfanumérico y el numérico se albergaron 10 teclas adicionales (las cuatro direcciones del cursor, Insertar, Suprimir, Inicio, Fin, Avanzar Página y Retroceder Página)
Algunas teclas se encontraban repetidas para posibilitar un uso más flexible. Por esto es por lo que el teclado ampliado para AT recibió el nombre de MF (Multi Function). Una ampliación muy útil fue la instalación de LEDs para el estado del teclado.
El teclado de windows 95...
Con la llegada de Windows 95, Microsoft ha diseñado un nuevo teclado, el cual a parte de ser un teclado estándar AT, añade unas teclas específicas con determinadas tareas propias de este sistema operativo.
el código de teclas (scan code)
Cada vez que una tecla es pulsada, se transmite un determinado código de tecla desde el procesador del teclado al CPU. Esta traduce el código de teclas en el símbolo correspondiente. Es por lo que es posible desarrollar diferentes dispositivos de teclado para distintos idiomas, y siempre conservando las mismas teclas.
Las distintas clases de teclados no sólo se diferencian en lo referente a sus teclas, sino también en lo que se refiere al código de teclas. Así, por ejemplo, el teclado del XT envía al apretar la tecla de espacio el código de teclas 57 a la CPU, mientras que el teclado AT mandaría el código 61. Así podemos deducir fácilmente que los teclados no son intercambiables directamente entre distintos tipos de PC.
Las computadoras actuales, independientemente de la clase a la que pertenezcan, disponen todos de teclados del tipo MF (con o sin las teclas de Windows 95). Un pequeño interruptor casi siempre situado en la base de la carcasa del teclado, hace que el teclado se adapte a un XT o a un AT.
Teclados especiales...
Actualmente existen en el mercado teclados especiales que disponen, a parte de funciones de teclado normales, de un Trackboard integrado. Un Trackboard integra en el teclado las funciones propias del ratón. Se trata en este caso de un teclado MF completo, en cuya carcasa se encuentra adicionalmente instalada una bola que puede girar libremente. El trackboard tiene la misma utilidad que un dispositivo de ratón, es decir, el cursor se mueve libremente sobre la pantalla siguiendo las indicaciones del Trackball. Tres teclas adicionales simulan las teclas del ratón.
La disposición más frecuente de las teclas es la siguiente:
La primera parte del teclado la constituye un grupo de teclas que incluye letras, números y caracteres especiales, similar a las máquinas de escribir.

En esta parte de teclas hay una teclado muy importante para la interacción con el computador,marca con una flecha o la palabra “intro”, cuyo propósito es hacer un llamado a la CPU; cuando se oprime esta tecla se le “cede la palabra” al computador.
Por tanto, se debe esperar hasta que el computador “ceda de nuevo la palabra“, como en el diálogo entre dos personas. La pulsación de la tecla intro transfiere el control al computador.
Luego, nos encontramos con las teclas de flechas para el desplazamiento en la pantalla en las cuatro direcciones: arriba, izquierda, abajo y derecha.

Un grupo de teclas para desplazarse en el documento que se está trabajando: retroceder página, avanzar página, ir al comienzo o al final, insertar caracteres y suprimir caracteres.
Un teclado numérico, similar al de una calculadora, que incluye teclas para desplazarse en el documento y otra tecla “intro”.

Una tecla Escape (en el teclado tiene la palabra: Esc), cuyo uso principal es cancelar o anular la acción pedida al computador.
Un conjuto de doces teclas marcadas de F1 a F2, denominas teclas de función, que se utilizan para ejecutar (con sólo pulsarlas) funciones previamente definidas. Estas teclas, adicionalmente, transfieren el control al computador igual que la tecla intro.
Por último, un grupo de tres teclas referentes a la visualización de los datos en la pantalla: Imprimir su contenido, bloquear el desplazamiento vertical del texto en la pantalla y producir una pausa en el proceso que se esté realizando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario